miércoles, 28 de febrero de 2007

ORULA



Orula es la divinidad de la adivinación y sabiduría en el panteón de la religión Yoruba. Es el testigo de Dios(Olodumare) cuando este, ideo y construyo el universo. Orula conoce por ende el destino de todas las cosas y seres vivientes, como se originaron, como están, y como terminaran. Recibiendo o consultando a Orula, las personas pueden conocer su destino, tanto en el mundo físico, como el espiritual, saber cuales son las dificultades que le amenazaran, y como librarse se ellas a través de sacrificios, entre otras cosas más.
Nombres de Orula
Orunmila, Orula, Orunla, Ifa, Eleri ikpin Ode.
El collar y el Ide de Orula es verde y amarillo, y debe ser impuesto solamente por un sacerdote de Ifa. Esto significa el pacto que hizo Orula con la Muerte para que no tocara a sus hijos sino cuando Orula dictamine que su destino en la tierra a terminado. Cuando se rompe el Ide o Collar(Ileke), se debe llamar inmediatamente a su Padrino de Ifa, pues esta en peligro de muerte.
El día de Orula es el 4 de Octubre, para lo cual se deberá traer dos cocos, un ñame, dos velas, un derecho, y cualquier regalo frutas, tortas o comidas que la persona considere a casa de su padrino de Ifa.

LA RELACION CON ORUNMILA
No sé piense que IFA es en una religión universal en cuanto a la pesca de feligreses y convertidos. El centro de IFA son los reencarnados de los seguidores originales de Orunmila y sus Odus y Omoluwos, que vinieron del cielo. No todos pueden volverse seguidores de Orunmila, a menos que sé escojan específicamente. Orunmila, no busca convencer a alguien para pertenecer a Ifa. De hecho, muchas personas vienen a él cuando tienen problemas difíciles, y a menudo parece que tales problemas parecen insuperables. Si una persona es afortunada, tendrá un medio de saber que esta destinado a ser un seguidor de Orunmila. Una vez que sé escoge una persona como seguidor, debe hacer un esfuerzo por seguirlo fervorosamente, porque el seguidor a medio tiempo sé busca muchos problemas, que no son necesariamente causados por Orunmila, porque el servicio sin entusiasmo no lo pondrá en una posición para asir los problemas de sus seguidores efectivamente. Hay una variedad de maneras en el que uno puede asociarse con Orunmila
Les puedo decir que a Orunmila no le gusta los Babalawos o sacerdotes imperfectos, con vicios, vidas desordenadas o licenciosas y por sobre todo no puede ser homosexual, o haber sido por accidente de la vida en este punto se refiere solo en el caso de sus sacerdotes de Ifa. En el caso del resto de los mortales, les mostrara el camino, a fin de que su vida en la tierra sea lo mas feliz posible y que puedan cumplir la misión que les fue encomendada a su regreso a la tierra
Para ser un Awo o sacerdote de Orunmila debe ser un hombre cabal, caballero, respetuoso de la gente y de la naturaleza, no tener vicios de ninguna índole, ser comedido en sus opiniones, paciente, juicioso, estudioso de las enseñanzas de IFA y practicarlas, perseverante y humilde. Todo esto debe ser avalado por los signos de mano de Orunmila y en su coronación del ángel de la guarda o en lavatorio del Orisha (si son los guerreros Elewa u Oshosi, pues el hijo de Ogun no puede ser Babalawo, sacerdote de Ifa), y si su ángel de la guarda le concede el privilegio de pasar a la tierra de IFA. Como un hecho importante, la ceremonia de Mano de Orunla nos indica entre otras cosas cual es el camino de una persona en la religión, son cientos de casos que no habiendo recibido esta ceremonia, a la persona le coronan su ángel de la guarda y después IFA, con los consabidos problemas que le acarrea(destrucción de la salud, perdida de la evolución económica, divorcios etc.) y a los que le hicieron este desastre. Cuando en un Atefa de Awofaka(mano de Orula) los signos son Mejis, o son combinaciones que rebasan lo permitido en el Oráculo del caracol esta persona debe pasar a IFA, así es también en el ITA(sentencia) del ángel de la guarda de la persona; sin embargo en nuestra casa de IFA siempre sé le pregunta en la ceremonia del ITA, al ángel de la guarda de la persona, si lo deja a pasar a la tierra de IFA. La falta de lo arriba mencionado sé paga con la vida a los que hacen las cosas mal hechas, esto sé ve en el signo Oyekun Berdura y Oshe Meji, donde Olofin mando a Iku a decapitar a todos los Babaloshas e Iyaloshas que cometieron faltas y el único que fue salvado fue el Iyawo
En el pasado la importancia de hacer ceremonias de Mano de orunla a los niños recién nacidos era para habilitar a sus padres para saber, que camino el niño debía seguir en la vida. Ocho días después de que un niño nacía, los Awos(sacerdotes de Ifa), que sé especializan en LOS ASTRALES de los niños recién nacidos sé invitaban a leer la vida del niño. En algunas partes de África, el Odu(signo) que aparece al niño en la ceremonia es el mismo que más tarde sé usa para su propio IFA. Cuando en esta ceremonia el Odu que sale de Ifa le dice a los padres, que el niño va a abandonar a los padres prematuramente(Abiku). Casi invariablemente, sé le hace IFA muy temprano en vida, como una contra de la muerte intempestiva
En cambio, cuando las personas adultas tropiezan con problemas serios(enfermedad, perdida, tragedia etc.) en el curso de sus vidas. Si una persona es un AWO potencial, Orunmila puede aparecerle en un sueño o hace que su ángel guardián le revele el camino, porque experimenta dificultades por no haber descubierto cual es su ángel de la guarda, solo Orunla a través de sus sacerdotes de Ifa(Babalawos, Awoses, Oluwos) son los únicos que pueden hacer la ceremonia de conocer quien es el ángel de la guarda de una persona y solo en un Atefa de Orunla
Hay personas que vienen a este punto de realización(recibir mano de Orula o Ifa) sólo cuando están entre la vida y la muerte.Fuera de la ignorancia, hay neófitos que obtienen alivio de sus problemas, poco después de su iniciación en IFA(Mano de Orula); a veces sé tienta concluir que Orunmila recluta a sus seguidores creándoles problemas. Eso es ciertamente un acto de ingratitud porque Orunmila, no crea problemas a sus seguidores. Es sólo cuando el ángel guardián de una persona descubre en el cielo que su hijo va a experimentar ciertos problemas en vida que él(el ángel guardián) apela por el apoyo de Orunmila, para estar a mano de asistirlos cuando esos problemas ocurren
DONDE DEBE ESTAR ORULA EN NUESTRAS CASAS Debe buscarse un lugar importante en la casa donde se sienta su presencia, pero que no pueda ser tocado u ofendido. No puede estar en dormitorios, baños, cocinas, sitios donde un rey no deba estar.
COMO SE ATIENDE A ORULA:
Se atiende cada 25 días, para lo cual la persona deberá estar limpia, lo que quiere decir, sin haber tenido sexo por lo menos 24 horas antes, no tener la menstruación, no haber ingerido alcohol, drogas, no estar de mal humor, etc
Se coloca a Orula en una estera cubierta con un paño blanco, se encienden dos velas a los lados, se coloca un poco de miel en la mano derecha y aceite de corojo en la izquierda: se agacha la cabeza y se toma a Orula(Los Ikines), y se le reza la Moyugba y se le reza:
ORUNMILA ALA KUALOSIÑA ONAWE ODUDUWA
AKUANI EBORA, EYILE MERIWE,
FOBATI FOBAYE FOBAKUE,
ELERI IKPIN ODE,
AMAMO QUE FI EDENO,
KI KU MAKUA, KIARON MAWE MIRE,
KIOFO KOTE WEYO BABA OWADI ASHE,
Se le va rogando y echándole el vaho o el aliento y pidiéndole con humildad.
Nota: también se le pueden poner ofrendas, frutas, flores, o según las indicaciones del Oluwo a través de una consulta ante Orunla cada 25 días aproximadamente que es el tiempo que se considera adecuado.
QUE ES UN BABALAWO?: padre de los secretos, que es la traducción literal en Yoruba.
ES UN SACERDOTE DE IFA(DE ORUNLA) EN LA TIERRA QUE HA PASADO POR LA CEREMONIA DE COSAGRACION DE IFA Y QUE NO TIENE SU ANGEL DE LA GUARDA ENTRONIZADO EN SU CABEZA
QUE ES UN OLUWO?: Babalawo mayor que es la traducción literal en Yoruba
ES LO ANTERIOR PERO A RECIBIDO SU ANGEL DE LA GUARDA EN SU CABEZA
Orúnmìlà es el Orìsà de la adivinación, el fue puesto ahí para dar sabios consejos a los Orìsà y a la humanidad. El cielo es la casa y la tierra es el mercado, para que aprendamos muchas lecciones necesarias. Orúnmìlà es el espíritu de la intuición y la premonición. El nos da una percepción de todas las cosas que están alrededor nuestro. El es el primero que nos da un mapa de nuestro destino. Este es el que justamente debemos utilizar y seguir. El pronostica los eventos que se producirán en nuestra vida o nos permitirá conocer el porque de ciertas cosas que han pasado o pasaran con y por nosotros. Ifá dice todo aquello que deseamos conocer.
Orula
Sincretizado como San Francisco, hijo de Obatalá (Gran Dios Adivino).
Padre Tiempo de los Congos, nació después del juramento que hizo Obatalá de no tener más hijos varones, por el incesto de su hijo Oggún quien fue enterrado vivo hasta los hombros junto a una Ceiba. Obatalá su padre, lo desenterró, cortó un pedazo del tronco, hizo un tablero de adivinar con la madera que es sagrada para todos los Babalawos y se lo entregó a su hijo, a quien hizo dueño de Ifá y del Tablero.
Orisha mayor. Es el gran benefactor de los hombres, su principal consejero porque les revela el futuro y les permite influir sobre él. Es el poseedor del secreto de Ifá, el oráculo supremo mediante el cual se comunica con ellos. Personifica la sabiduría y la posibilidad de influir sobre el destino, incluso el más adverso. También es considerado como gran médico y como uno de los dueños de los cuatro vientos. Quien no acepta sus consejos, sea hombre u Orisha, puede ser víctima de los Osogbos inducidos por Eshu.
Fue Changó quien con la autorización de Olofi, le proporcionó a Orula el até (Tablero de Ifá) y el dominio de los secretos de la adivinación.
Orula es hijo de Obatalá, y sus mejores amigos son sus hermanos Changó y Elegguá. Su madre es Yemmú. Orula forma una trinidad con Oddún y Oddua.
Habla en el Diloggún por Irosun (4) y Obbara (6) y en el Metadiloggún (16).
Le pertenecen todos los días y su fiesta es el 4 de Octubre.
Sus colores son el verde y el amarillo.
Para ser sacerdote de Ifá o Babalawo no es imprescindible ser santero aunque habitualmente lo sea. Su poder es tan grande que cuando reclama a alguien para ser su hijo, el individuo tendrá que abandonar el culto a cualquier otro Orisha y dedicarse a él.
Ninguna mujer puede llegar a Babalawo aunque pueden tener Cofa, lo que las hace partícipe de algunos de sus secretos.
Ningún hombre con indefiniciones sexuales puede ser Babalawo.
A Orula se le conoce en Palo Monte por Kisimba o por Padre Tiempo. En Kimbisa por Kavanga, Madama y Mpungo Lomboan Fula. En Brillumba, por Badai y Yungún Boila. En las Villas se le conoce por Kimbumbula.
ORACULOS: Orula es el único Orisha que posee los secretos adivinatorios de Ifá. No baja a las cabezas y sólo se comunica con el Babalawo a través de sus oráculos, que son el ekuele y el Tablero de Ifá con ikines.
El ekuele es una cadeneta de catorce a dieciséis pulgadas de largo formada por abalorios engarzados con eslabones metálicos. Los abalorios tienen metales y cascaras de semillas o carapachos de jicotea.
El até o Tablero de Ifá, es una tabla redonda para la adivinación. Se trata de un círculo de madera de unas catorce o más pulgadas de largo Tiene un borde labrado en la madera y cuatro puntos marcados en los extremos de dos diámetros perpendiculares que representan las cuatro esquinas del mundo. En los cuatro puntos cardinales, el Norte es Obatalá, el Sur es Oddua, el Este es Changó y el Oeste es Eshu .
ATRIBUTOS: Tablero de Ifá (até, ekuele, dos manos de ikines (semilla, nuez de kola) dos oráculos, una pesa y su balanza, un iddé, un cuje de lamo, un Irofá (o tarro de venado), con el que se escribe en el polvo del tablero o para golpearlo en distintas ceremonias, un Iruke (escobilla de crín de caballo) que se utiliza para limpiar las malas influencias. El tablero simboliza al mundo.
COLLARES: Amarillo y verde alternos. Hombre(Awo-Faca), idde (manilla), amarillo y verdes alternos. Mujer (Ico-fa), se recibe en ceremonia aparte y sencilla que dura tres días. Idde amarillo y verde alternos.
OFRENDAS Y PROHIBICIONES ALIMENTARIAS
Chiva, gallina negra, paloma y venado. - Lechuga - Yerba Buena.

ECHU ELEGUA






Eshú/Elegua:Una definición inicial Eshu .- Es la Deidad maléfica, el producto de la elaboración del cerebro del hombre. Es un Orisha y no se asienta. Se consagra con la Naturaleza y las Plantas.Elegua .- Es una deidad creada por Oloddumare, nace con la Naturaleza y se consagra con la Naturaleza y todos sus componentes, animales y plantas. Esta deidad se asienta.Elegua.- El Orisha de los caminos. El que guarda las llaves de las puertas de la prosperidad y la pobreza. El que también guarda el Ashe que nos es dado. Es es el primero que llamamos cuando necesitamos puertas y caminos abiertos. Algunas de las ofrendas que podemos ofrecerle son: gallos, aguardiente y manteca de corojo. Elegua es el Orisha mal entendido. El primero que brinda su manifestación en nuestras vidas. El responsable de que hagamos nuestra propia elección y decisión para cumplir cualquier tarea. El es el Ölópä Orun (El Policía del Cielo). El es el trabajador maravilloso, el dueño de la fuerza vital, que estuvo en la creación. Estuvo presente al proclamarse la existencia de Olódùmarè. Eshú Bàbà Alàsé, Ki n'kàn má se omo mí Ki n'kàn má se aya mí Ati èmi nàá Má se mi lu ènìyàn lu mi Lànà öwó, lànà omo kàn mi o. Eshú má se mi, omo elòmíràn ni o se. Asóro lògo akétèpe lògbó. Olòrún máà jé ki arì ìjà Eshú o Asé. Elegua es una divinidad muy importante en el Orden de los Orisha, es el cerebro por debajo de todas las cosas en la vida. Nada puede pasar en la vida sin el consentimiento de Elegua, Esa es una de las razones por las que todos los sacrificios son dados primero a él.Elegua no es el guardián de la fuerza vital de la vida, él es la fuerza vital de la vida.Una Historia explica que Orunmila se apropió del Ori de Eshú y este ayudado por Orúnmila se hizo famoso. Cuando Eshú le dijo que el Orí debía serle devuelto, Orunmila le dio el Yangi. Poniéndolo fuera para que fuera adorado. El Orisha tendría muchos enfrentamientos con otros Orisha. Shango le había planteado una vez que el podría derrotar a cualquier Orisha en la batalla y Esú enfrentó a Shango y cada vez que era golpeado, Esú se dividía en mas partes y eventualmente se sobrepuso a los golpes de Shango, pero Esú les permitió darse cuenta de la elección en sus vidas. Recuerden, sin confrontación Esú no puede manifestarse en una vida.EleguáEl más pequeño de los Orishas. Es bromista, pícaro y camorrista. Abre y cierra los caminos y las puertas, a los dioses y mortales y lo hace a su capricho, a la suerte o a la desgracia. Aunque pequeño, (un kerekete‚), un chiquillo debemos considerarle sin la menor duda el más temible de los Orishas. Tiene las llaves del destino. Está en todas partes acechando, guarda las encrucijadas; es el portero del monte y de las sabanas, es el primer Orisha cuyo favor debe conquistarse. Domina con Orula, Babá y Oyá los "Cuatro Vientos", y se mete en todo, enreda una situación, vuelve las cosas al revés, está en sus manos perder o salvar a quien le de la gana. Eleguá es el Orisha de las bromas; "chefe"; de las crueles, grandes, abrumadoras o pequeñas ironías del azar, de lo inesperado e imprevisto. Lleva y trae, apareja lo bueno y lo malo que no se espera. Cambia las situaciones. Autor imponderable de desacuerdos pasajeros o de rompimientos definitivos. La amistad y el amor más verdadero, Eleguá lo vuelve odio confundiendo a dos personas que se quieren bien.En ocasiones por su carácter, no sólo es travieso y malicioso, sino perverso y de franca maldad, que asume en otras de sus muchas manifestaciones con el nombre de Eshu. Eshu es el mismo San Bartolomé,(el diablo del 24 de Agosto). Pero Eshu son los 21 Eleguá. Eshu Oku Boro.- El de la vida y la muerte. Eshu Alakiyé.- El más tragón, el de lo inesperado. Eshu Latieye.- El que vence de todos modos. Eshu Bí.- El rey de las maldades. Es uno y veintiuno, el mismo Eleguá, andando por caminos distintos. Todos los Orishas tienen de centinela y mandadero a un Eleguá. En cada lugar hay uno: En el cementerio, abriendo las rejas del camposanto de Obba.El portero y sepulturero es EleguáLaroye amigo de Oshun es el que vive detrás de la puerta en una cazuelita. Está en las puertas de las casas y en la calle. Eshu Bí En la esquina,. Alale o Achi Kualé, en los cuatro caminos.Eshu Ilé-Olova o Kaloya, en las plazas y mercados. Agguere, en las lomas. Obanigwanna ó Alaggwanna, en las sabanas. El Anima Sola(Eshu) en los parajes solitarios. Eshu Ogguanilebbe compañero inseparable de Ogun. Baraiñe, anda con Chango. Ayerú es mensajero y custodio de Ifá y de su representante el Babalawo quien sin Eleguá y sin Osain, no estar seguro. Añagui es la confianza y la seguridad de Ifá pues es el más fino de la legión de Eleguá y el más importante de todos, porque Olofí le encomendó que abriese y cerrase la puerta del cementerio. Es el que ordena y manda, les da nombre y distribuye el trabajo de los demás Eleguá y todos son mensajeros, niños en su mayoría, mandados por otros Eleguá viejos. Elufá‚ es el más viejo de todos y ante el cual es preciso conducirse con extremada corrección. Este Eleguá vive, muy retirado en el patio, porque cerca o delante de él no puede hacerse nada deshonesto. Alaleilú, viejo también y que es un nombre honorífico que se da a Eleguá es Awo, uno de los grandes. Ogguiri ‚Elu, Afrá y Keneno son ararás. Añagui, Alabbgwanna y Ogunilelé‚ son adultos (muchachones), Más muchachos y por lo tanto más turbulentos son: Akileyo, Alayaki, Echubí un poco más dócil este Bí que es jefe de Los Ibeyis (San Cosme y San Damián) ó jimaguas e inmejorable cuando le da por la vena de proteger a su omó Baraiñe. Echeriká‚ que anda con Osain. Alaké, Kinkoye, Laroyo, Akokelobiyé y Aganiká que tropieza con todo el que se encuentra. Osiká como Akokoribiyé, de tierra Mina es muy aficionado a jugar con bolas de cristal, a bailar el trompo y a fumar cigarrillos y con Olankí su compañero. Barakeño es el más pequeño de todos, el que vive en la manigua, entre matojos y todo lo trastorna y confunde.En resumen Eleguá está difundido por todas partes, son una red y todos se comunican entre si, por lo que es necesario que el de la puerta este satisfecho, que coma y que sea primero que nadie como lo dispuso Olofi para que no entorpezca el curso normal de nuestra vida..... Es Orisha mayor, tiene las llaves del destino, abre y cierra la puerta a la desgracia o a la felicidad. Es la personificación del azar y la muerte. Portero del monte y la sabana. Es hijo de Obatalá y Yemmú. El primero de los cuatro guerreros (Eleguá, Ogun, Ochosi y Osun). Ganó con Olofi, Obatalá y Orula, suficientes privilegios para ser el primero: Okana. En el Diloggún habla por Ocana Sorde, Ogundá, Oddi y Ojuani (1-3-7-11). Sus días son los lunes y martes y todos los que caigan en 3. Se celebra el 6 de enero y el 13 de junio. En Regla de Palo se conoce como Mañunga, que es igual al Anima Sola. Lubaniba que es San Antonio de Padua, Nkuyu que es igual a Eleguá Alagguana, que es igual al Anima Sola. Su nombre en Fon : Legba. En Haití, Papá Legba. ATRIBUTOS: Todo tipo de objeto, utilizado en los juegos infantiles: papalotes, pitos, bolas, soldaditos, así como todo tipo de llaves, machete, garabato, sombrero de guano, artes de caza y pesca, pepitas de oro y monedas de plata palos de monte, bejucos, escopetas y cananas, tarros de venado, cocos secos decorados, porrón, tarros de chivo. COLLARES: Matipó de color rojo y negro, que representa la vida y la muerte, el principio y el fin, la guerra y la tranquilidad, lo uno y lo otro. ROPA: Viste una chaquetilla, un pantalón ceñido en la rodilla y un gorro grande rojo, como el típico de los cocineros. Todo en rojo y negro, en ocasiones las patas del pantalón son rojas y negras, o en ambas, listas alternas. Tanto la chaqueta como el pantalón y sobre todo el gorro, suelen estar adornados con cascabeles, cuentas y caurís. OFRENDAS: (Ardimú). Aguardiente, tabaco, maíz tostado, coco, pescado ahumado, bollitos, jutía ahumada, manteca de corojo, velas, dulces de todos los tipos,(raspadura, coco acaramelado , etc.). Una ofrenda muy especial es colocarle una cabeza de jutía y/o sacrificarle un ratón. (Su mensajero es el Ratón). YERBAS ESENCIALES DEL ASIENTO- Grama de caballo - Lengua de Vaca - Espartillo - Abrecamino - Pastillo - Yerba fina - Guanina(Yerba hedionda) - Itamoreal - Meloncillo - Kioyo(albahaca hoja ancha) - Piñón criollo - Yamao


La leyenda de Elegua
Cuenta la historia que hace muchos muchos años, en el reino fastuoso de un monarca africano, nació su hijo primogénito a quien llamaron Elegua. A los 8 años, el niño era muy precoz, osado y travieso y daba mucho trabajo a sus progenitores. Un día, caminando por la orilla del mar con su guardian, vió un objeto brillar junto a una palmera y corrió a tomarlo. Su guardián trató de impedirlo, previniéndole que podía ser un objeto peligroso ya que se veía raro y tenía dos intensas luces en el lugar de los ojos y una nube blanca y leve salía de su boca, pero Elegua se escapó de las manos de su protector y escolta y corrió a tomar el objeto para llevárselo. Cuando lo tuvo vió que era el fruto de un cocotero y quedó fascinado, entonces oyó una voz que le decía , "cuidame y líbrame de las polillas y los gusanos que querrán comerme con el tiempo; si me proteges, te daré salud y prosperidad". El niño prometió al coco cuidar de él mientras viviera y lo llevó al castillo. Allí contó su historia a su padre y a toda la corte, pero todos se burlaron de él y jugaron pelota con el coco, tirándolo de un lado a otro sin que Elegua pudiera evitarlo, y el consejero del rey le dijo a éste: "tu hijo te dará problemas con esa imaginación que tiene, vamos a esconder el coco para que se olvide de ese invento". Pero ése mismo día el niño enfermó, y tres días después murió. La corte y todo el pueblo lloraron la muerte del príncipe y llamaron a un adivino que les dijo que un genio bueno que vivía encerrado en el coco había sido ofendido y ultrajado y que por eso había muerto el príncipe. A partir de ese momento el rey, arrepentido, mandó venerar al coco y pedir su perdón y protección, pero los ojos del coco nunca más volvieron a brillar. Consultado nuevamente el adivino dijo: "debemos ponerle ojos, boca y oídos para que nos escuche y pueda hablarnos". Así que le incrustaron unos caracoles en el lugar de los ojos y el genio volvió a ver. Luego le incrustaron dos conchas en los oídos y el genio volvió a escuchar sus plegarias. Por último, le pusieron una boca y el genio habló y transmitió toda su sabiduria a aquel pueblo ignorante y lo perdonó. Aquellos caracoles que el adivino usó eran bucios, desde entonces los bucios adquirieron el don y el poder de comunicar a los mortales sus designios a través de la adivinación, así como la voluntad de los espíritus de los muertos y la de los dioses. El coco, a quien pusieron el nombre del príncipe Elegua, fue desde entonces adorado y consultado con respeto por todos los sabios, adivinos y curanderos de todos los tiempos...